La mayoría de personas que posean una condición física buena podría salir y correr 8-10 kilómetros sin mayor problema. Sin embargo, si has tomado la decisión de correr una carrera de 10k, seguramente no solo la quieras terminar, sino que probablemente la querrás terminar BIEN. Las metas fijadas para la carrera suelen ser diversas. Para algunos el solo hecho de terminar es suficiente, mientras que para otros, lograr un tiempo especifico determinará el éxito o fracaso.
5 Alimentos que debemos evitar luego de nuestro entrenamiento.
Comer después de nuestra rutina de entrenamiento es necesario si queremos maximizar nuestro trabajo duro en el gimnasio. A medida que nos ejercitamos, los músculos utilizan glucógeno para alimentar nuestras necesidades de energía y agotan los aminoácidos para alimentar los músculos activos. Después de una intensa sesión de ejercicios, los músculos están hambrientos de nutrientes para poner en marcha el proceso de recuperación y, sobre todo, volver a encender la construcción de músculo. A continuación trataremos estos cinco Alimentos que debemos evitar luego de nuestro entrenamiento.
Es perjudicial correr en ayunas para mi entrenamiento ?
Es perjudicial correr en ayunas para mi entrenamiento ?
La controversia de correr en ayunas es latente en el mundo de la nutrición deportiva; con el entrenamiento en ayunas lo que se pretende es que las reservas de glucógeno hepático (los hidratos de carbono almacenados en el hígado) estén bajo mínimos y de esta forma forzar al cuerpo a utilizar las grasas como combustible. Vamos a analizar que conlleva el realizar actividad física en ayuno, sus posibles riesgos y beneficios para mi entrenamiento, y la forma de llevarlo a cabo.
¿Cuándo conviene más hacer cardio, Antes o después de las pesas?
¿Cuándo conviene más hacer cardio, Antes o después de las pesas?
Hacer cardio antes o después de las pesas es una duda muy habitual entre quienes entrenan en el gimnasio no importa si son principiantes o si ya llevan tiempo entrenando. Hacer un poco de cardio antes de comenzar con nuestra rutina para tonificar el cuerpo es una de las mejores formas para calentar los músculos. Sin embargo, hay quienes aseguran lo contrario, es decir, que algunos afirman que es mejor realizar cardio luego de la rutina de tonificación y musculación.
Running – Calentamiento antes y después de la carrera
Running – Calentamiento antes y después de la carrera
La función principal de un buen calentamiento es preparar todos los músculos y los tendones que intervendrán en la actividad que vamos a llevar a cabo más tarde. Lo que se busca es que éstos funcionen adecuadamente, para lo que elevaremos la temperatura muscular con el calentamiento y activaremos la circulación sanguínea en los mismos.
El descanso en el entrenamiento del corredor y su importancia.
El descanso en el entrenamiento del corredor y su importancia.
El descanso es algo vital en el proceso de entrenamiento. Muchas veces lo vemos como una involución en nuestra preparación, pero en realidad se trata de seguir entrenando aunque estemos parados. Creemos que cuanto más hagamos más buena marca obtendremos; pero en el entrenamiento, no todo es pasar horas sobre la pista, o sobre la superficie en la que estemos corriendo, sino que el entrenamiento se complementa con el descanso, y con la recuperación. Es decir, entrenar es tanto la carga física como el descanso y la recuperación.